lunes, 13 de octubre de 2014

Domingo de estreno.

Quedamos al atardecer de este esplendido día otoñal, cálido, se-mi encapotado y con brisa de Noroeste de lo mas apetecible. No solo para el estreno de este nuevo RG65 de nuestro amigo y compañero José, sino por lo agradable y placentero que resulta compartir con los demás unos momentos así, en un paraje como este y con una temperatura y viento ideal...

lunes, 18 de agosto de 2014

Mejoras en el J-32

Después de muchas pruebas y comparándolo con el Nekst de Poche, tenía la sensación de que el J-32 podia dar mucho mas de sì.
Le hemos dado muchas vueltas y le hemos hecho varias modificaciones.
La primera de ella, ha sido adelantarle un poco el plomo para ajustar la linea de flotación del barco ya que quedaba la popa unos milímetros hundida y la proa levantada.
Con esa modificación, no nos ha quedado otra que ajustar el centro vélico, puesto que lo veiamos bastante adelantado.
Otro de los cambios sustanciales ha sido la nueva botavara de diseño propio, la cual funciona y trabaja mucho mejor a la hora de trimar la vela mayor.
Por último y siguiendo el reglamento de la clase lo hemos dotado de la proa de goma.
Terminadas las modificaciones y pintura del casco, ha cambiado a mejor en la navegación, mucho más rápido, ciñe bastante mejor y aunque es muy nervioso es un placer hacerlo navegar.

domingo, 17 de agosto de 2014

Construcción de velas RG65. Parte 2.

Material necesario.
Dacrón
Ollaos pequeños
Alfiler
Tubo plástico de 1,5mm de diámetro interior
Pletina de carbono de 3mm x 0,6mm
Hilo
Plantilla del numero de vela con las medidas reglamentarias
Plantilla del pais
Rotulador permanente.
Una vez tenemos las velas montadas con los tramos, vamos a darle el toque final.
Recortamos dos tiras largas de unos dos cm de grosor de mylar para hacer los refuerzos al grátil de la mayor y del foque ya que van a soportar la tensión de las velas y lo sujetamos con cinta adesiva de doble cara.

jueves, 14 de agosto de 2014

Un clásico. Jif-65

El barco con el que nos iniciamos en este mundo fue con el jif-65, un barco facil de construir y con una navegación tranquila y estable.

domingo, 1 de junio de 2014

Construcción de velas RG65. Parte 1.




Material que utilizaremos:
Bastidor.
Plantilla de las velas a realizar.
Mylar.
Tijeras.
Cinta de doble cara de 6mm.

Empezamos recortando los tramos de la vela en mylar para su posterior montado. Daremos 1cm de margen a todo el contorno de los tramos.


miércoles, 30 de abril de 2014

Botavara con rodamientos.

Empecé utilizando un sistema muy rudimentario para el movimiento de la botavara el cual me fallaba mucho, puesto que el vang iba fijo sin movimiento y con vientos flojos se quedaba enganchado y no abria.
Hemos hecho con carbono y tubo de 12mm un sistema de rodamientos donde la botavara va enganchada y ya tenemos movimiento para recoger y soltar vela.
Aqui dejo unas fotos donde se ve mucho mejor que lo explico.jejeje

domingo, 2 de febrero de 2014

Rg-65 en Murcia.

Desde hace unos meses, comenzamos a investigar un poco mas sobre las diversas clases de navegacion radiocontrolada.
Tal fue la diversidad de la clase rg-65  que decidimos involucrarnos en tal clase. La verdad que las reglas de esta categoria te dan tal libertad a la hora de construir que no lo pensamos dos veces. En fin, que tanto la navegacio, rapida y sencilla, como el trimado de las velas, la cantidad de personas a nivel mundial que navegan y por supuesto la construccion hizo de esta categoria una de las mas bonitas para meternos de lleno en RG-65.

domingo, 26 de enero de 2014

Domingo de navegación

Domingo, dia de regatas no puntuable.

Nos hemos juntado 4 personas en el pantano de santomera, nuestro campo de regatas.
Al principio soplaban 12 knots, y nos hemos dedicado a montar las embarcaciones.

jueves, 23 de enero de 2014

Fabricando la quilla

Nos hemos calentado mucho la cabeza para hacer una quilla que sea facil de fabricar, quede resistente y se pueda pintar.

Nuestra solución es esta.
Sacar la plantilla de la quilla con la posicion del tubo y la forma que vamos a darle.

lunes, 20 de enero de 2014

J-32 vs Nekst

Estamos construyendo dos rg-65, muy parecidos esteticamente pero cada uno con sus especificaciones claramente definidas.

Estamos en proceso de sapeado, pero iremos escribiendo las especificaciones de cada uno.
El J-32 construido en deprom y fibra de vidrio.
El Nekts construido en madera de balsa y fibra de vidrio.

domingo, 19 de enero de 2014

Nekst by Poche

Construcción del barco Nekst, de diseño alemàn por Andy y con varias modificaciones.

J-32 Nuevo proyecto

Comenzé en el mundo del Rg-65 construyendo un jif, un buen barco pero con algunas carencias, un facil comienzo para integrarte en esta categoria.
El barco navega bien con algunas modificaciones, pero el echo de no poder competir contra mis amigos y rivales en nuestro campo de regatas debido a mi falta de velocidad me llevo al primer calentamiento de cabeza...que puedo construir que no esté muy visto, que navegue ràpido y sea de facil construccion?
Y como tengo la suerte de contar con Poche a la hora de "todo" nos enbaucamos en este proyecto.
El J-32, un barco diseñado por mi, repasado por poche...y como no, muy atentos a un blog alemán del que encontramos muy buenas ideas.